miércoles, 5 de junio de 2013

El primer poeta maldito: Arquíloco




Poeta lírico griego de la isla de Paros conocido por algunos como "el escorpión", su vida se desarrolló a comienzos del siglo Vll a.C. Con dificultades a lo largo de su juventud, se enfrentó a la vida en diversas ocasiones, dejando éstas una huella muy marcada en la obra de este gran poeta. Su estilo, notablemente distinto al de sus contemporáneos, fue motivo de iras, odios o repugnancia en gran parte de la gente de aquel tiempo, por lo que sus escritos no fueron tan valorados como lo son ahora; por la misma causa, la mayoría de sus textos que se conservan, están incompletos, y se cree que se ha perdido alguna cantidad más en su totalidad.
Su vida laboral fue totalmente relacionada a conflictos bélicos, puesto que fue mercenario, siempre defendiendo a su Isla de Paros, por este motivo, su obra habla mucho acerca e guerras y la postura del propio poeta respecto a éstas. Él consideró de manera distinta a la general la relación idónea entre un soldado y sus deberes y responsabilidades con lo que se defendía.

En los siguientes versos se puede vislumbrar la postura de Arquíloco.

Soy yo servidor del soberano Enialioy de las musas, cuyo amable don conozco.En mi lanza llevo amasado mi pan, en mi lanza llevo el vinode Isamaro, que bebo en mi lanza apoyado.
El anterior es uno de sus textos más conocidos, expresa su sentimiento: Yo no peleo para derramar sangre, lo hago para poder sobrevivir, como un simple trabajo.
Si comprendemos un poco estos versos, podemos darnos cuenta del afán de Arquíloco por narrar siempre muy apegado a su punto de vista, no muy visto en esa época, un poeta subjetivo. En el siguiente texto se ve con mayor claridad su ideología:

No quiero un general alto ni bien plantado,ni que de sus bucles se ufane ni que se afeite con arte;mas, por mí, ojalá sea un pequeño patizambo,que se tenga firme sobre sus pies, lleno de corazón.
Algún Sayo se jacta con mi escudo que, junto a un arbusto,aún siendo una pieza admirable abandoné contra mi voluntad.Pero yo me salvé: ¿Qué me importa aquel escudo?;que se vaya a paseo, pronto conseguiré uno mejor.
Una obra muy rica en sentimientos bien expresados, Arquíloco fue el primero, del que se tiene registro, en incluir los yambos en sus aportaciones literarias. Su poesía yámbica contenía casi siempre un tono satírico-crítico.
Junto con Homero, es considerado pionero en la poesía griega, base inamovible de dicha cultura Además del tema bélico, Arquíloco incluyó en parte importante de su obra otros temas como son: el vino, el amor, el deseo carnal, política, la ternura, omnipotencia divina, etc.
Arquíloco tuvo una Musa llamada Neobule. Con ella tuvo una relación algo complicada que fructuó una serie de poemas yámbicos, que caracterizan a Arquíloco como uno de los poetas que han expresad de forma punzante su ira y su sed de venganza en contra de un ser específico. Arquíloco, ganó con grandes méritos el título de Primer poeta maldito, título que se le otorga a los poetas incomprendidos a lo largo de la historia.
Neobule fue causante de una gran pasión y, luego de ésta, un gran odio en el corazón de Arquíloco, después de amarla con recelo y conseguiir el permiso del padre de ésta (Licambes) para casarse con ella, fue olvidado y despreciado por aquella mujer, quien sin siquiera dar alguna explicación válida, dejó desolado al poeta. A raíz de esto, Arquíloco no se detuvo, no contuvo sus ganas de expresar el rencor que esto le generó en un buen número de yambos.
Aquí un ejemplo de uno dedicado a Licambes:

Padre Licambes ¿Qué es lo que tramaste?¿Quién perturbó tu entendimiento?Antes estabas en tus cabales, pero ahora eresen la ciudad gran motivo de burla.
Esto, se dice, pegó fuerte en el aliento de Licambes y en el de sus hijas, llevando inclusos a éstas al suicidio por la vergüenza causada por tales yambos, dejándolos como la comidilla de la sociedad de aquel tiempo.
En conclusión, puedo mencionar acerca de este poeta, su obra tiene un valor muy importante, a ser el primero en exponer su vida, sus sentimientos, sus experiencias, su mentalidad e ideología, dentro de su obra. Incluso tuvo varios discípulos como Horacio o Lucilio. Un personaje básico en la literatura grecolatina y universal.


(Reseña) Diego Daniel López

No hay comentarios:

Publicar un comentario