jueves, 6 de junio de 2013

Heródoto

Heródoto de  Halicarnaso fue un historiador y geógrafo griego que vivió entre el 484 y el 425 a. C.
Se le considera el padre de la historiografía.

 La gran obra histórica de Herodoto, múltiple y compleja, es difícil de resumir: su finalidad y sus narraciones son varias y muy diferentes entre sí, por lo que, en un primer momento, cuesta ver el principio unificador de tan diversos materiales.

Para reunirlos, Herodoto recurrió, como ya se ha dicho, a sus muchos viajes a lo largo del mundo conocido; de allí, extrajo sus fuentes de información y sus datos.

A pesar del enorme éxito obtenido por Herodoto, pronto comenzaron las críticas de parte de los historiadores posteriores, que le acusaban de ser poco riguroso con los datos. Uno de sus primeros críticos fue Tucídides, quien se refiere a su método como algo efímero y válido sólo para un instante, es decir, apto únicamente para la lectura y el disfrute.

Lo cierto es que Herodoto se convirtió en una fuente inexcusable para todos los historiadores del mundo antiguo, que poco a poco fueron rectificando algunas de sus informaciones sobre países lejanos y exóticos.
Su principal obra fue "Los nueve libros de la historia". El prólogo analiza las relaciones antiguas entre Asia menor y Grecia: Ío raptada por los fenicios; Europa y Media por los griegos; Helena por los troyanos.

1.- Clío: la victoria de Ciro II el Grande sobre el lidio Creso, la conquista de Asiria y del pueblo masageta.
2.- Euterpe: la conquista de Egipto por Cambises II (hijo de Ciro).
3.- Talía: el reinado de Darío I.
4.- Melpómene: el reinado de Darío.
5.- Terpsícore: la Primera Guerra Médica (la revuelta jónica y digresiones sobre la historia de Esparta y Atenas).
6. Erato: la Primera Guerra Médica (la reacción de los griegos y la victoria de Maratón).
7.- Polimnia: la Segunda Guerra Médica.
8.- Urania: la Segunda Guerra Médica.
9.- Calíope: la Segunda Guerra Médica.


Gabriel Flores

No hay comentarios:

Publicar un comentario